GALLO, GALLO, GALLO, POR SIEMPRE GALLEGUILLO Y LA CUMBIA DE LOS PALMERAS PARA VIVIR LA CHAYA DE ORO

*Una vez más el chayódromo lució colmado en su cuarta noche, alcanzando su
punto más eufórico la Chaya de Oro con los impresionantes shows que
ofrecieron el Embajador Cultural Sergio Galleguillo y la presencia de la
cumbia santafesina a través de Los Palmeras. El clima chayero lo
mantuvieron vigente Natalia Barrionuevo, Daniel Argañaraz, Grupo Vocal
Norte, Agua Blanca, Los Huayra Salamanqueros y el ascendente Bautista
Martínez, entre otros. *

El fuego chayero de la cuarta noche de oro lo abrió pasadas las
21.30 Raíces Costeñas, grupo de danzas del Centro de Animación Socio
Cultural del departamento Castro Barros, ganadores de la categoría
Chayerito, pre chaya, sede Aimogasta. Los pequeños mostraron en cuadro
argumental el topamiento y la manera de chayar.

Tras la apertura y presentación del locutor Juan Manuel Moreno, convocó al
escenario al periodista y locutor Gabriel Miranday, quien tuvo la
responsabilidad de invitar al escenario a Los Copleros del Cuero Vega,
grupo de vidaleros de Anjullón ganadores de la pre chaya, sede Aimogasta,
aportando interpretaciones con el tradicional tun tun de las cajas chayeras.

A continuación se sumó la voz femenina, proveniente del departamento
General Belgrano, la periodista y locutora Melina Tello, quien presentó al
cantor y guitarrero Lalo Nieto que con Aromas de Chaya se consagró ganador
del rubro Canción Inédita de la pre chaya, sede Aimogasta.

La gracia llegó después al escenario con la participación de la pareja de
danzas Soria-Nieto del Grupo Fusión, del departamento Castro Barros,
ganadores de la pre chaya Aimogasta, quienes bailaron una zamba de Los
Manseros Santiagueños.

Luego fue el turno de Mayra Mercado ganadora de pre chaya, sede La Rioja en
el rubro Canción Inédita, que interpretó “Voz de Cardón”, autoría de Carlos
Paredes.

A casi una hora de la cuarta luna chayera llegó al escenario el novel
artista Bautista Martínez, que con canciones dio el puntapié para los manos
en alto y los primeros gritos chayeros que se levantaron de las plateas,
pero además salió a relucir la harina y albahaca, sobre todo con ritmos
chayeros, como el clásico “En el Camión de Germán”, para premiar la
actuación del pequeño, conocedor de escenarios nacionales.

Con el público ganado, el pequeño Bautista bajó del escenario y se acercó a
la valla que separa las plateas, invitando a corear la canción Oncemil de
Abel Pintos. Después arriba y con gran dominio escénico, interpretando
“Carnaval en la Rioja”, recibió un cerrado aplauso consagrador.

A continuación, el locutor Jorge Agüero presentó al guitarrista, compositor
y cantante Juan Arabel. El vocalista nacido en Ulapes, La Rioja y radicado
en Córdoba que ofreció un cuidado repertorio de canciones que recibieron el
reconociendo del público.

La gracia de la danza llegó después al escenario con la presencia
nuevamente del Grupo Fusión, del departamento Castro Barros, ganadores de
la pre chaya, sede Aimogasta, que ofrecieron una particular y distintiva
representación del topamiento nuestro.

En tanto la participación de Sergio Quinteros, otro joven riojano
interpretando canciones que trasvasan el folklore tradicional, incorporando
además del charango, batería, guitarra acústica y güiro. También interpretó
con un estilo muy particular “El Camión de Germán”, logrando la aceptación
del público chayero.

Luego fue la participación de El Negro Cortez, cantor y guitarrero que ha
sabido ganarse el respeto del público a lo largo de los años,
presentaciones tras presentaciones. En esta Chaya de Oro aportó el ritmo
del folklore tradicional y chayero que siempre espera el público.

Con la presencia de Mariel Valdez se perfumó el escenario con el aroma de
una joven en permanente ascenso, una carrera que ha desplegado por
distintos escenarios de la Rioja y del país, siempre acompañada de su
padre, José “El Chango” Valdez. Aportadora de un repertorio de canciones
que ya la identifican cada vez que se escucha su dulce voz, sin olvidar los
ritmos chayeros.

Inmediatamente “El Chango” Valdez tuvo también su participación
interpretando una serie de canciones que levantaron el aplauso del público.

Luego fue el turno del grupo vocal Agua Blanca, precedido de importantes
distinciones a nivel nacional. Con 16 de carrera, en junio del año pasado
presentaron su cuarto disco “Viejo Corazón”.

Agua Blanca conformado por Juan Manuel Sánchez, Cristian Machado, Flavio
Cortez, Daniel Quinteros, bajo la dirección musical de Alfredo Romero, fiel
a su estilo de combinación vocalista e instrumental en cada una de sus
interpretaciones.

La nota sorpresa fue la invitación que le realizó el grupo a Sergio
Galleguillo para interpretar juntos “Chayita del Vidalero”.

Después de la medianoche fue la participación de Natalia Barrionuevo,
portadora de una trayectoria nacional que le valió la posibilidad de
recibir distintas distinciones.

Su figura se agigantó con interpretaciones que pasaron por zambas,
chacareras, vidalas y desde luego ritmos netamente chayeros, dejando su voz
y toda la energía en cada canción, lo que le permitió ser coronada con el
aplauso del público.

Como viene ocurriendo noche tras noche, el Ballet Oficial presentó el
cuadro Orígenes y Chaya, puesta que en esta jornada nuevamente fue premiada
con el aplauso del público e inmediatamente el animador Homero Coronel
Montes convocó a sumarse a esta fiesta chayera, ante el grito y algarabía
de los presentes que hacían revolear puñados de harina en el chayódromo,
mientras el cielo se asociaba iluminándose con un show impresionante con
los ya tradicionales fuegos artificiales.

Esta segunda parte del festival tuvo su continuidad con la participación de
otro consagrado como lo es el Grupo Vocal Norte, ganador de un prestigio
que le ha permitido recorrer no solo los escenarios de la provincia, sino
además los principales festivales del país.

Sumando nuevamente a Kike Álamo, hizo un recorrido por sus temas
tradicionales, como el clásico “Cholita de Ojos Azules”, pero no en vano
recorrieron ya más de 30 años de trayectoria, por lo que eso significa el
aporte de nuevos temas, que lo hacen como uno de los grupos con continua
vigencia en el cancionero nacional.

*GALLO, POR SIEMPRE GALLO*

Ante un predio prácticamente colmado, el Embajador Cultural, Sergio
Galleguillo sumó a los Murgueros con ritmo que levantó el público chayero y
le siguió con un repertorio de temas nuevos, luego zambas, chacareras,
después sus temas ya conocidos que lleva en cada festival que se presenta,
entre ellos “Niña Chay”, “Zamba para Olvidar”.

Sergio con todo el chayódromo coreando sus temas disfrutaba igual que el
público que lucía envuelto en una nube de harina.

También sumó la presencia de la chamicalénse Camila Molina, participante de
La Voz, siguió con “Chayita del Vidalero”, invitando además a Hugo “Duende”
Garnica, creador de la chacarera El Olvidao, donde juntos interpretaron
entre otros, “Chacarera de La Cuadra”, para continuar con el infaltable “El
Camión de German”.

No podía faltar la presencia del histórico animador Homero Coronel Montes,
con su saludo tradicional: ¡Salud América, Salud Argentina, Salud Riojanos!
: La Rioja vuelve a chayar…., preludio de “Carnaval en La Rioja” y por
lógico la algarabía de todos que no dejaban ver la platea por la nube de
harina instalada después de una hora de show del Embajador Cultural, que
recibió una vez más la ovación cerrada en el chayódromo.

¡Esto no termina! Gallo, por siempre Gallo siguió con “Amor Prohibido”,
“Solita y Sola”, el bis de “El Camión de Germán”, repitiéndose la ovación
para el riojano que lleva la chaya a todos los festivales del país.

Galleguillo, durante su actuación recordó a Edgardo Vergara Martínez,
periodista, locutor y empresario que durante varios años organizó la fiesta
mayor de los riojanos.

*LA CHAYA **TAMBIÉN* *RECIBIÓ** LA CUMBIA DE LOS PALMERAS*

Con 46 años de trayectoria, se presentó por primera vez en la Chaya la
cumbia santafesina de Los Palmeras, arrancando con “Bombón Asesino” y
después siguió una catarata de éxitos y nadie quedó sin ensayar un pasito
cumbiero, con el marco enharinado del chayódromo. Ya habían pasado las 3 de
la madrugada del lunes y todo era alegría en la zona del Yacampis.

Una de las curiosidades que aportó la presentación de Los Palmeras fue la
presencia de Leo Cerratto, operador de Rony Vargas en Viva la Radio de
Cadena 3, quien fue invitado por el grupo de cumbia para llevar el ritmo de
su güiro.

La cumbia instalada en el chayódromo sirvió para afirmar que a la chaya en
La Rioja hay que vivirla, con ritmo de folklore, rock, cumbia o cuarteto.
Lo preponderante quedó confirmado que es el espíritu de la gente.

Las coplas y las vidalas llegaron a través del grupo de “Toma Josho”,
representantes riojanos ataviados de bombos y cajas chayeras, con una
manera muy ancestral de entonar canciones.

Después siguieron en el cierre de la cuarta noche de la Chaya de Oro, Los
Huayra Salamanqueros, sanagasteños que brindaron un repertorio con
selección de canciones chayeras que fueron del deleite de los amanecidos
concurrentes al chayódromo, cuando el reloj ya marcaba sobre pasaba las 4
de la madrugada.

También actuaron en la Chaya de Oro Sebastián Ávila, Daniel Argañaraz, Fama
Trio y Los Indios.



Comments

comments

0 comments

Other articlesgo to homepage

Educación y gremios docentes seguirán analizando los salarios docentes

Educación y gremios docentes seguirán analizando los salarios docentes(0)

*El Ministerio de Educación junto a los gremios AMP, SELaR, UDA y AMET, concretaron la primera reunión en la Mesa Salarial Docente en la que todas las partes expusieron sus propuestas de aumentos salariales, y de manera conjunta, decidieron pasar a cuarto intermedio hasta el día jueves 21 de febrero, en Sala de Situación del

SANTANDER SE REUNIÓ CON LAS MUJERES JUSTICIALISTAS

SANTANDER SE REUNIÓ CON LAS MUJERES JUSTICIALISTAS(0)

*El ministro de Desarrollo Social Juan Carlos Santander compartió un desayuno con la dirigencia femenina del Partido Justicialista que le brindó su apoyo al frente de la cartera social de la provincia. El encuentro tuvo lugar en el Centro Vecinal del barrio Yacampis y contó con la presencia de más de un centenar de referentes

PROYECTO DEL BLOQUE JUSTICIALISTA PARA PRORROGAR EL REINTEGRO DEL IVA A JUBILADOS Y OTROS BENEFICIARIOS

PROYECTO DEL BLOQUE JUSTICIALISTA PARA PRORROGAR EL REINTEGRO DEL IVA A JUBILADOS Y OTROS BENEFICIARIOS(0)

*El diputado nacional Danilo Flores informó que el bloque justicialista de la Cámara de Diputados de la Nación presentó un proyecto de ley luego de que el Ejecutivo no renueve el programa. La iniciativa consiste en establecer una prórroga en la vigencia del régimen de reintegro de una proporción del Impuesto al Valor Agregado (IVA)

SIGUE EL PAGO DE LA QUINCENITA Y EL ADELANTO DE AYUDA ESCOLAR

SIGUE EL PAGO DE LA QUINCENITA Y EL ADELANTO DE AYUDA ESCOLAR(0)

Mañana, miércoles 20 de febrero, cobrarán los agentes de la Función Judicial, Fiscalía General., Defensoría General, Secretaría de Relaciones Institucionales share Tweet +1 Pocket LinkedIn Email Comments comments

Los Legales celebraron el carnaval riojano con una “Mega Chaya”

Los Legales celebraron el carnaval riojano con una “Mega Chaya”(0)

Más de cuatro mil personas participaron de la Mega Chaya que llevó a cabo el reconocido grupo de folklore Los Legales en el Camping del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM). El evento se realizó el lunes 11 de febrero y contó con la actuación de Javier Calamaro, “Los Rompe Corazones”, “Labriegos”, “Los Soñadores”,

Ver mas

Relacionados

Informacion de Contacto

Redes Sociales

Categorias Populares

© 2014 Rioja 24 - Todos Los Derechos Reservados
A %d blogueros les gusta esto: