puesto número uno de ventas en el país asiático con el Trifamox IBL, un
antibiótico inyectable que combina amoxicilina con sulbactam y que es
producido íntegramente en la planta ubicada en la provincia, exportando
valor agregado y generando empleo genuino para los riojanos.
Líder en el exigente mercado chino, la compañía comenzó con la venta del
producto en 2004, el cual se convirtió en la molécula más elegida por la
comunidad médica de ese país para tratar infecciones del tracto
respiratorio inferior, afecciones como la otitis y la sinusitis y
enfermedades del tracto urinario.
Luego de varios años de esfuerzo y de una permanente inversión en
tecnología industrial, investigación y desarrollo, el antibiótico
inyectable, que combina amoxicilina y sulbactam, se ubica hoy en el primer
puesto en ventas alcanzando una participación del mercado del 45 por
ciento. Asimismo, Laboratorios Bagó comercializa alrededor de 480 productos
para 46 líneas terapéuticas en más de 50 países.
Con 80 años de trayectoria, esta empresa multinacional importa la materia
prima de China, realiza los controles de calidad, planifica y produce
antibióticos en la planta ubicada en La Rioja, y luego empaca los productos
que viajan nuevamente al país asiático a través de containers y por vía
aérea. De esta manera exporta valor agregado y genera trabajo local de
calidad, siendo un ejemplo a seguir por otras empresas productivas e
industriales.
Es así que, en un contexto de incertidumbre que no ayuda y que complejiza
las transacciones comerciales debido a variaciones permanentes en los
costos y en el tipo de cambio, el Corredor Bioceánico carretero y
ferroviario que impulsa la macro región de ATACALaR, con el gobernador de
La Rioja, Sergio Casas, como presidente pro tempore, se suma como una
oportunidad única para incentivar la presencia de productos nacionales en
el mundo, además de ofrecer ahorro de tiempo, aranceles y gastos de fletes.
0 comments